¿Qué es una orden de protección?
Una orden de protección es un documento del tribunal que le dice a alguien que debe dejar de lastimarte, amenazarte o molestarte. Su propósito es mantenerte seguro. Puedes obtener una orden de protección del Tribunal de Familia, del tribunal penal o del Tribunal Supremo.
Puedes solicitar una orden si has sido víctima de abuso, acoso, amenazas o un delito. Si la persona contra quien es la orden (el agresor) no sigue las reglas de la orden, esto se llama una “violación.”
El agresor no necesita golpearte para violar la orden de protección. Por ejemplo, si la orden dice que alguien no puede acercarse a ti o a tu hogar y lo hace, eso es una violación. Violar una orden de protección es un delito.
¿Cuáles son los diferentes tipos de órdenes de protección y cuánto duran?
En Nueva York, hay tres tipos principales de órdenes de protección:
- Orden de protección del Tribunal de Familia
Esta es parte de un caso civil (no penal) en el Tribunal de Familia. Ayuda a detener la violencia dentro de las familias o en relaciones cercanas. Puedes solicitar esta orden si estás relacionado con el agresor por sangre, matrimonio, o si tienes una relación cercana (íntima) con esa persona. Una relación íntima no tiene que ser romántica.
Las órdenes del Tribunal de Familia suelen durar hasta dos años. En casos más graves, pueden durar hasta cinco años. - Orden de protección del tribunal penal
Este tipo forma parte de un caso penal. El Fiscal del Distrito puede pedir esta orden para protegerte durante el caso. Una orden final del tribunal penal puede durar hasta ocho años, dependiendo del delito. - Orden de protección del Tribunal Supremo
Este tipo solo se da durante un caso de divorcio en el Tribunal Supremo de Nueva York. Tú (o tu abogado) debes pedirla por escrito al tribunal. Estas órdenes son permanentes porque forman parte del acuerdo de divorcio.
Órdenes temporales de protección
A veces, el tribunal emite una orden temporal mientras espera una decisión final. Las órdenes temporales duran hasta tu próxima cita en el tribunal. Si necesitas que dure más tiempo, habla con un abogado.
¿Qué puedo hacer si se violó la orden de protección?
Si el agresor no sigue la orden, debes llamar a la policía (911) de inmediato, especialmente si te sientes en peligro. Violar una orden de protección es un delito, y la policía puede arrestar al agresor.
Cuando la policía interviene, el agresor podría enfrentar cargos penales por la violación. Esto se llama “desacato criminal,” que significa que desobedeció una orden del tribunal.
Si tu orden es del Tribunal de Familia, también puedes presentar una petición de violación en el Tribunal de Familia. Esto generalmente no resulta en un arresto, pero el tribunal puede tomar otras medidas para ayudarte. Puedes elegir ir al tribunal penal, al Tribunal de Familia, o a ambos.
¿Qué pasa si llamo a la policía por la violación?
La policía puede arrestar al agresor por romper la orden. Si cometió otros delitos durante la violación, la policía puede presentar cargos adicionales. Violar una orden de protección puede llevar a tiempo en la cárcel.
Cada vez que llames a la policía, deben llenar un formulario llamado Informe de Incidente Doméstico. Este informe describe lo que sucedió y lo que hizo la policía, como si arrestaron al agresor. Siempre pide una copia de este informe para tus registros. Si lo pierdes, puedes solicitar otra copia en la Oficina del Fiscal del Distrito.
En el lugar del incidente, la policía también debe darte un Aviso de Derechos de la Víctima. Este documento explica tus derechos y cómo puedes obtener ayuda de la policía y del tribunal.
Si necesitas ir a un lugar seguro, la policía puede ayudarte a ti y a tus hijos a llegar a otra ubicación. También pueden ayudarte a obtener atención médica si la necesitas después del incidente.
¿Dónde puedo encontrar más información?
Puedes visitar el sitio web de los Tribunales de Nueva York para obtener más información sobre órdenes de protección civiles y cómo presentar peticiones por delitos familiares (violencia doméstica). Para más información sobre cómo presentar una orden de protección en el Tribunal de Familia, visita el sitio web del Tribunal de Familia. También hay más información disponible en el sitio web de la Oficina para la Prevención de la Violencia Doméstica.
Última revisión: December 5, 2024